Si hablamos de alto consumo y marcas exclusivas, en México también tenemos muchas que juegan en el mercado internacional por su calidad y elevados costos.
Tequila Casa dragones
Compañía tequilera de carácter artesanal y comprometida con la calidad, fue cofundada en el año 2008 por Bertha González Nieves. “Casa Dragones” es una tequilera de enfoque sostenible y es caracterizada por procesos de producción modernos e innovadores.
Las botellas son elaboradas artesanalmente, pues son creadas en cristal libre de plomo y grabadas individualmente. Sus inigualables cajas azules, los servicios de personalización, sus inconfundibles cajas azules, los servicios de personalización, la habilitación de espacios como la Casa Dragones y su Tasting Room, localizado en el interior de Dôce 18 son muestra de la ambiciosa y elegante visión de la marca.

Xinú
Es una marca de perfumes fundada en 2016 por Verónica Alejandra Peña, que busca simplificar – a través de sus creaciones – la botánica aromática del continente americano.
La forma de cada botella de perfume se inspira en la escultura prehispánica abstracta, está hecha de vidrio soplado y madera certificada para promover que sean reutilizables como floreros u objetos ornamentales.

Collares y dijes Tane
Tane representa el lujo tanto en joyería como en piezas de arte, la directora de marketing de la compañía, Rocío Bilbao, asegura que Tane “ha logrado dominar con maestría el lenguaje de la plata con estándares de calidad internacional”. De modo que cada pieza creada por Casa Tane es una obra de arte.

Gramo: ventanas al alma
Desde 1898 cuando el Dr. Graue Glennie abrió su primer consultorio oftalmológico en el centro de la Ciudad de México, comenzó una dinastía familiar que durante más de 120 años ha cuidado y curado los ojos de miles de personas. En 2010, los hermanos Javier y Diego Graue Moreno fundaron Escópia, Casa de Visión, una óptica ubicada en la Colonia Roma que ofrece los mejores lentes del mundo. A partir de ello, en 2018 se creó Gramo, una marca creada en México y manufacturada en Japón.
De esta manera, los hermanos Graue rinden un homenaje a su legado familiar, pero también celebran a los artesanos nipones.

Cerámica Suro
La tradición de Cerámica Suro inició en 1951, año en el que Noé Suro Olivares abrió las puertas de un taller de cerámica localizado en Tlaquepaque, Jalisco. Posteriormente, durante los 90, José Noé Suro se incorporó al negocio familiar, junto con su hermano Luis Miguel comenzaron a colaborar con el pintor y escultor estadounidense Ray Smith.
Además de su producción, se dedica a promover la obra de destacados artistas contemporáneos como Walead Beshty, Milena Muzquiz, Gonzalo Lebrija, Jose Dávila, Jorge Méndez Blake, Nathan Carter, Theaster Gates y RirkritTiravanija, entre otros.
Adriana Soto
Adriana Soto, especializada en diseñar zapatos únicos y hechos a la medida con materia prima y mano de obra 100% mexicana, de igual manera crea bolsas originales y personalizadas. Como explica Adriana soto “todos nuestros zapatos, además de ser hechos a medida, son pintados a mano, lo que los hace ser piezas de arte únicas y muy exclusivas”.
El proceso de creación comienza con una cita personalizada en la cual cada cliente expresa sus necesidades y preferencias, posteriormente se toman las medidas para asegurar el ajuste perfecto, finalmente se eligen el modelo, la piel, el color y demás detalles.
Referencias:
https://lifeandstyle.expansion.mx/estilo/2021/09/12/lujo-mexicano-las-seis-marcas-que-debes-conocer