¿Qué es la carboxiterapia?

¿El dióxido de carbono puede convertirse en un gran aliado de la belleza? El CO2, además de ser uno de los principales componentes de la atmósfera, es un activo con infinitas aplicaciones en el mundo de la cosmética, y con unos resultados de lo más sorprendentes. Investigadores de la Universidad de Siena, en Italia, revelaron los beneficios de este tratamiento, desde tratar problemas de varices hasta combatir la celulitis y la flacidez de la piel, pasando por la eliminación de los cúmulos de grasa resistentes.

carboxiterapia.jpg

Pero ¿cómo funciona la carboxiterapia? Es un método no invasivo, que consiste en la aplicación de dióxido de carbono por vía subcutánea, mediante pequeñas infiltraciones; se dispersa por los tejidos y hace que los vasos sanguíneos se dilaten, para incrementar el torrente de sangre y producir una gran cantidad de oxígeno, que se encargue de llenar de nutrientes las zonas específicas a tratar (abdomen, cintura, muslos y vientre); expulsándose a través de la respiración y los riñones.

 La carboxiterapia tiene infinitas aplicaciones, para mejorar la belleza y salud de nuestra piel:

Tratamiento del acné: se aprovechan las propiedades antisépticas del gas para combatir la infección, bajar la inflamación de la piel del rostro, así como regenerar la piel dañada.

Tratamiento de estrías: el CO2 activa la circulación, y favorece la creación de colágeno y elastina, atenuando la apariencia de las mismas.

Tratamiento de la celulitis: estimula los receptores beta adrenérgicos y acelera el proceso de lipólisis en el tejido adiposo, para reducir la grasa corporal, al drenar las células de desecho, acumuladas para reconstruir el colágeno, y desaparecer los nódulos que dan la apariencia de piel de naranja.

Reducción de la grasa localizada: La carboxiterapia produce en nuestro organismo un efecto bioquímico, por lo que tiene una acción similar a la que conseguiríamos realizando ejercicio físico: reducir la grasa, al estimular la oxidación de los ácidos grasos en el músculo.

Además, el dióxido de carbono también ha probado su eficacia en la reducción de las ojeras, principalmente si éstas son causadas por estrés o falta de sueño, y en la disminución de la caída del cabello, puesto que mejora la circulación del cuero cabelludo, proporcionando fuerza al cabello y frenando la alopecia.

Carboxiterapia-en-costa-rica.jpg

Algunos efectos secundarios de la carboxiterapia son: ardor en el área tratada, hematomas y enrojecimiento. El número de aplicaciones depende de las características de cada persona, sin embargo, lo normal es utilizarla en 15 o 20 sesiones, de 15 minutos cada una; una o dos veces por semana.

@DeDiosasyMas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s