La literatura Young Adults (también conocida como literatura YA) es un subgénero de la literatura juvenil, sus novelas son de ficción, protagonizadas por adolescentes o jóvenes, y presentadas en formato de sagas. Han atraído a gran parte del mercado norteamericano, inglés, español y mexicano.
Algunos críticos opinan que este género nació en la década de los 50, con títulos como The Catcher in the Rye (1951) y Lord of the Flies (1954). Los temas que suelen abordar son: la identidad, sexualidad, racismo, depresión, suicidio, adicciones (alcohol y drogas), problemas familiares y bullying.
En casi todas las historias de éste subgénero, sus protagonistas tienen relaciones sexuales la primera vez que se conocen, y por eso se enamoran y duran juntos toda la vida. Toma relevancia que la protagonista mujer, tiene el poder de conquistar a un hombre, con su dote de castidad.
El hombre protagonista suele ser atractivo, con un pasado difícil y turbulento, que lo hace buscar en el placer sexual este vacío existencial; mientras que la chica enamorada de él, cree que nunca se fijará en ella. A esto se suman los triángulos amorosos que suelen relatar, ya que a uno de los personajes principales, le gustan dos personas a la vez.
Entre fantasía, vampiros y mujeres valientes, la literatura Young Adults se ha ganado un lugar dentro de la oferta literaria actual. La mayoría de sus best seller han sido llevados a la pantalla grande. Crepúsculo, Los juegos del hambre o La quinta ola, son claros ejemplos.
Parecería que esta literatura sólo es para adolescentes, pero la realidad es que éste género ha cautivado al público adulto. De hecho, en todo el mundo se realizan convenciones, donde se reúnen lectores y seguidores, para debatir acerca de los contenidos de estos libros, y adquirir productos relacionados con su interés.
El punto es que no debemos dejarnos llevar por la trampa de sus historias, ni tampoco dejar que las y los adolescentes se guíen por los estereotipos de vida, que presenta este género. Lo cierto es que una relación no se crea rápidamente, y menos si en la primera cita tienen relaciones sexuales.
Para la próxima que visites una librería, elige un título no convencional, algo que nos invite a la reflexión. Hay autores que plasman los problemas reales de la juventud, que abordan romances existentes, con personajes más veraces.