Este año se llevó a cabo la 69 muestra del Festival Internacional de Cine en la bella ciudad de Cannes, Francia. Evento donde se estrenan los largometrajes y cortometrajes más esperados del año, y se premia a lo mejor del cine. The Neon Demon es el filme con el que Nicolas Winding Refn llega por tercera vez a la competencia. En 2011 el director caminó por la alfombra roja del Festival, con Drive, que le dio el Premio al Mejor Director y en 2013 con Only God Forgives. En esta edición regresó con un trabajo totalmente diferente a lo que estábamos acostumbrados a ver.
Nicolas es conocido por su destreza de adoptar y transformar los clásicos códigos de los géneros cinematográficos, en esta ocasión el director danés presentó un trabajo, próximo al cine de horror con The Neon Demon. Un thriller ambientado en los Ángeles; un universo real pero con un toque un tanto artificial, donde se muestran personajes obsesionados por la belleza.
El filme está centrado en la intriga que encierra el mundo femenino, con relación a la moda; la obsesión por la apariencia física, la necesidad de reconocimiento y de llegar a alcanzar la fama. Se trata de Jesse, una joven que llega a la ciudad de los Ángeles. Su sueño es convertirse en modelo; una vez dentro, su ascenso fulgurante y su pureza, suscitan celos y codicias. Mientras algunos se inclinan ante ella, otros están dispuestos a todo para robarle y acabar con su belleza.
El director declaró que:
“hacer surgir el horror en medio de la belleza, fue el desafío más grande para crear la película.”
El trabajo visual nos lleva por la superficialidad del mundo de la moda, a través de los elementos puramente sensoriales: texturas, luces de neón y estroboscópicas; formas geométricas, miradas evidentes, caricias de colores y golpes sangrantes. La parte sonora estuvo en manos de Cliff Martínez, con quien ya había trabajado en Drive.
El elenco está conformado por grandes estrellas hollywoodenses: la protagonista Elle Fanning; Abbey Lee, Jena Malone, Bella Heathcote y Keanu Reeves entre otros.