De Perfil

Mi primer encuentro con José Agustín, fue cuando yo tenía casi la misma edad que él, cuando escribió esta novela, dos años menos en realidad, y quizá fue por esa razón que sentí tanta afinidad con este libro, mismo que, indudablemente, pasó a formar parte de la lista de mis favoritos (al igual que el autor); hablo de “De Perfil”.

La mayoría de las personas hemos visto más de una vez una película que nos fascinó, por eso, cada vez llegamos a descubrir detalles que no nos habíamos percatado con anterioridad. A algunos también nos llega a suceder con los libros, encontramos un texto tan interesante que nos parece placentero volver a leerlo, pero a diferencia de las películas, tu percepción de éste, puede ser diferente, dependiendo del momento por el que estés pasando.

Imagen 1

Con De Perfil me ha pasado eso, es una novela meramente ilustrativa de la vida adolescente, un adolescente en específico: Rodolfo Valembrando, quien vive la etapa más trascendental de la vida (a mi parecer) entre cigarrillos, sexo y rock and roll; ‘valemadrismo’ puro en toda su extensión, entre otras cosas, características del periodo, como la escuela y la familia.

Este libro fue el segundo escrito por Agustín (en 1966); él fue uno de los autores más representativos de la “literatura de onda”, un estilo muy prevaleciente en los años 60 en México, que había sido influenciado por la generación “beatnik”, la cual se dio en Estados Unidos, años antes, con escritores como Allen Ginsberg y William S. Burroughs.

Imagen 2

Recuerdo que este libro lo terminé de leer en dos semanas exactas, que fue lo que duró un viajecito de vacaciones que había realizado con mi familia, una de las pocas veces que habíamos ido a la playa. De Perfil me había atrapado de tal forma que, realmente nunca tuve intención de parar; lo llevaba a todos lados: si salíamos a comer, mientras veían la televisión en el cuarto del hotel, ¡en la playa! Nada más disfrutable que la brisa refrescándote, mientras degustas tan placenteras líneas, no precisamente porque fuera un estilo muy poético, o rebuscado, es una novela ligera y en esencia contundente respecto a todo aquello que implica ser adolescente.

Si no tuvieron la oportunidad de leerlo en su juventud (jaja), no importa, ahora es cuando, y lo mejor es que no se van a arrepentir, porque el lenguaje que José Agustín utiliza para ésta, y muchas de sus obras, es muy liviano y agradable, es como una típica reunión entre tus cuates, cada quien contando sus anécdotas.

@DeDiosasyMas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s